La diferencia de pensamiento entre oriente y en occidente no tiene una base racial, ni étnica, ya que tanto en la India como en occidente, los arios, pueblo indo-europeo original de centro Euro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizpIBTXbC2oagheWdeOO87J8XLJ_6dWfW39rN8DwNTvVYsODHbYfIMryHfR6uPk7xw4fqB9gO64EpTrVp3NP4_hAcmerjAAska4vR8v2_97pFuXdBBPAjHPvFCIi6A-oH4iRs714VSoB8/s320/veda2.jpg)
La palabra "ario" en sánscrito es "arya" y en persa "ariya" , y significa "señor". Esto expresa muy bién su original significado, donde iban los arios se constituían en "señores", es decir en amos de tierras y de gentes.
Los arios eran patriarcales, dominando por tanto el hombre sobre la mujer. Los países que conquistarón, la India, Persia y Grecia estaban constituidos por sociedades martriarcales, donde la mujer tenia una mayor libertad y valoración social que terminó con la llegada de estos invasores. Los textos mas antiguos de los pueblos arios son los conocidos como "Vedas" , "Vedangas" y "Upavedas.
VEDAS
Los principales son estos:
Rig Veda Cantos a los dioses
Sama Veda Ceremonias del fuego
Yagur-Veda Liturgia del Soma
Astarva-Veda Formulas y hechizos mágicos
De los Vedas el mas antiguo en el Rig-Veda (1.500 adc) donde podemos leer los cantos a Agni (Dios del Fuego), a Indra (Dios de la Luz) y a Varuna. Cuando se compuso el Rig Veda, los arios no habian llegado aun al río Ganges pues en estos textos solo aparecen referencias a la región del Punash, en el norte de la India. El resto
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiY4AWZPxW-mCZyvhriXNAZX3fpALkZlP5n97ijccu2SX1ObLTouFRnEffGPxIuCw-lddlRoPQUxqrVmj8SMZuforOnBkCQNmbk3Q7BHjh_NhfN12DG6BdkqvTP8qpLBKdzbDobat_hR4I/s320/vedas.jpg)
El Yagur-Veda contiene las liturgias del Soma (la bebida extasiante y ceremonial que empleaban para quedar en éxtasis místico y acceder a la comunicación con el más allá.), la liturgia de la Luna y el sacrificio de los animales. En el Astarva-Veda se pueden encontrar los nombres de los antiguos sacerdotes del fuego "atarvanos", similares a los persas "atravanos", y las formulas mágicas y hechizos de mayor antiguedad.
Los "Vedanga" son las parte de la doctrina sagrada del Veda, igualmente revelada por Brama para la iluminación de los seres humanos, y que contiene las explicaciones de ayuda necesarias para ent
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTnRwIFgmCSKyJid2njbnS0nF9K8ACAQAoBEgQIPgVPrYhAqoy3jvklLoEM4RQRKgVkHHPYZR9TZXH4f5mpAno6wvhhyphenhyphenlEoH6H-Gns6iJoLkOv4hQvpNO0VBLw7VNhnx4IhnmuFOeG1zA/s320/veda-flute-krishna1.jpg)
VEDANGAS
Shiksha Reglas de pronunciación.
Kalpa Procedimientos del ritual religioso.
Nirukta Etimologías de las palabras del veda.
Chhanda La métrica, el ritmo, el tiempo y la entonación del verso.
Vyakarana Gramatica védica con las leyes para la formación de palabras y frases.
Jyotisha Estudio del movimiento de los astros, su influencia en los seres animados e inanimados y el cómputo de las fechas y horas mas propicios para las ceremonias y sacrificios. Esta parte del Vedanga se divide en cuatro partes:
1.- Ganita Jyotisha astrología matemática
2.- Phalita Jyotisha astrología predicitiva.
3.- Samhita Joytisha trata de la prediccion de los fenómenos naturales y políticos: cambios políticos, guerras, terremotos, lluvias, cosechas, etc.
4.- Jataka o Hora Jyotisha trata de la astrología natal, del karma y de la reencarnación.
En los Vedas el Universo se describe como un cuerpo cósmico "kalapurusha", del cual la astrología (Jyotisha) constituye sus ojos.
UPAVEDAS
Los "Upavedas" son tratados técnicos que desarrollan distintas especialidades:
Artha-veda se ocupa de la política y la economía.
Ayur-veda sobre medicina y salud
Dhanur-veda sobre la ciencia militar
Gandharva-veda sobre arte y música
Sthapatya de arquitectura
Los primeros sacerdotes de la época vedica, los Bramines, eran auténticos chamanes convencidos de ser superiores al resto de los mortales. Estos chamanes-médicos entraban en un éxtasis que les permitia una comunicacion con el mundo espiritual, mediante la ingestión de una bebida estimulante, el soma, cuya preparación es actualmente desconocida. Algunas investigacio
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdoQL6WQtGZVEamI5uDj3LKhjKcZ_d942av3eb5uS2vKREDdFar4vdlUl7-ZJpT7Hk9pCxyI5cT7qG4SvFXg0Sggg31gc2igxkfEOY3wNgY6tjyBtv_hP_Dm1k6SQVOy1B4u3J2oyor_E/s320/veda3.jpg)
Los Bramines constituían un grupo sacerdotal de caracter hereditario, constituian familias y criaban hijos durante la primera parte de su vida, después era normal que se entregaran a una vida de ascetas o yoguis en lugares apartados, dejando su familia y su casa.
Vemos pués que en estos primeros Bramines coexistian los dos modos de pensar, el positivo sobre la vida y el mundo y el de renuncia y negacion mas entregadas al extasis mistico y la devocion religiosa en la segunda mitad de su vida.
En el primero de los vedas , el Rig-veda no se habla de los bramines, pero en los ultimos, cuando ya los arios dominaban el valle del Ganges si que se habla de ellos y de las castas: la primera casta es la de los bramines, despues vienen los Kastriyas (guerreros), los Vaisyas (comerciantes, artesanos y agriocultores) y por ultimo los Sudras (sirvientes). Apartir de los sudras vienen varias castas mas, muy inferiores a las anteriores: los parias y los mas inferiores de todos, los "candalas". De todas estas castas las tres primeras son arios en exclusiva, el resto de las castas pertenecen a los "dravidianos", nativos de la India que fueron sometidos por los invasores arios.
Comentarios
Publicar un comentario
Albadhermes publica todos los comentarios recibidos aunque no se identifique con su contenido.