Tras la muerte prematura del joven rey Alfonso XII, se abre un periodo incierto con peligros para la familia Borbon. La esposa del Rey, Maria Cristina (de Habsburgo), aunque aun no habia tenido un heredero al trono, estaba embarazada y por consiguiente habia algunas esperanzas de que se pudiera evitar otra lucha dinastica de sucesion entre los partidarios del carlismo y los liberales que apoyaban esta rama de la familia Borbon.
La estabilidad politica de esos momentos estaba garantizada por los partidos politicos encabezados por Canovas del Castillo, conservadores y Sagasta, liberales. Estos se pusieron de acuerdo en que Maria Cristina fuera la Reina Regente hasta que diera a luz y una vez conocido el resultado del parto ya verian que se hacia. Tuvieron la suerte de que Maria Cristina tuvo un parto de un varon sano, asi que aceptaron que siguiese la regencia hasta la mayoria de edad del heredero. La regencia de Maria Cristina duro 16 años, un periodo bastante largo de estabilidad para esa epoca, lo cual trajo bastante desarrollo y prosperidad a las clases burguesas españolas, no tanto a trabajadores y campesinos que siguieron soportantando el regimen de explotacion y miseria vigente.
No obstante, este periodo, de 1885 a 1902, no estuvo exento de problemas importantes para España, EEUU declarò la guerra a España y le quitò las ultimas colonias que le quedaban de aquel gran imperio, donde "no se ponia el Sol", es decir que le quitò Cuba, Puerto Rico y Filipinas, mas un sin fin de islas esparcidas por los oceanos y que habian sido descubiertas por España siglos antes. En concreto, el "patriotismo alemàn" de esta Reina quedò demostrado con la venta a Alemania de las Islas Carolinas. Asi que España quedò reducida a la peninsula y algunas posesiones en Africa: norte de Marruecos, Sahara y Guinea Ecuatorial. Estas perdidas para España trajeron como contrapartida algunos beneficios ya que los "empresarios" negreros o esclavistas, transformaron sus negocios en otros negocios mas respetables dentro del mundo de las finanzas o de la industria. En concreto Cataluña y el Pais Vasco recibieron fuertes inyecciones de capital en su industrializaciòn por personajes ligados al trafico de esclavos, algunos convertidos en Aristòcratas con titulos nobiliarios de nuevo cuño: los nuevos Condes, Marqueses, Grandes de España, etc. fueron los antiguos "negreros", premiados por su innoble y despreciable actividad.
La expulsiòn de España de sus ultimas colonias, se produce por EEUU en 1898, año que sirve para dar nombre a una generaciòn de intelectuales españoles, la "generaciòn del 98", caracterizados por cierto pesimismo respecto del futuro de España. Habia quedado en evidencia que España no era la gran potencia que creian que era y quedò por tanto marginada de los grandes acontecimientos politicos y militares que se desarrollarian a partir de entonces.
Maria Cristina Nacio en Brno (Chequia) el 21 de julio de 1858 y murio en Madrid el 6 de febrero de 1929. Mantuvo la corona durante 16 años y pudo entregarla a su hijo gracias a la politica de cierta moderacion de los dos ministros que se turnaron en el poder en una simulacion democratica. Durante el gobierno liberal de Sagasta se produjeron algunos avances sociales como fueron la legalizacion de asociaciones obreras: UGT, anarquistas, etc. y el sufragio universal masculino. El sufragio universal se vio empañado por la no legalizacion de los partidos obreros y el "caciquismo" que provoco que a pesar de aumentar la base electoral salieran elegidos casi siempre los mismos candidatos que durante el periodo anterior donde los electores solo podian ser los que tenian propiedades de cierto volumen..
Comparativamente con el elenco de reyes borbones de su epoca, de catadura moral e intelectual verdaderamente deplorable, una autentica desgracia para España, Maria Cristina de Habsburgo supuso un nuevo aire de mas calidad, que a pesar de sus defectos y limtaciones dio un paso importante en el progreso y modernizacion de España.
Comentarios
Publicar un comentario
Albadhermes publica todos los comentarios recibidos aunque no se identifique con su contenido.